bint1700

Cursos precongreso

MARTES 9 DE NOVIEMBRE DE 2021
Son una alternativa a las reuniones de secciones. Por primera vez, se ofrecen el año de la Reunión Nacional, de día completo, y están orientadas a la formación específica y transversal de su especialidad.

Todos los cursos están confirmados.

CURSOS OFRECIDOS (11h00- 19h00 aprox.)

  • CURSO PRECONGRESO - SECCIÓN OBESIDAD MÓRBIDA

    10:30 - 13:00 | Presentación: Mª Dolores. Frutos Bernal (Murcia)
    Moderador: Amador García Ruiz de Gordejuela (Barcelona)

    • Introducción a la plataforma robótica. Jordi Tarascó Palomares (Barcelona)
    • Situación Actual de la Cirugía bariátrica robótica. Ramón Vilallonga Puy (Barcelona)
    • Ventajas de la plataforma robótica en el Obeso Mórbido. David Pacheco Sánchez (Valladolid)
    • Cirugía Bariátrica Robótica: Técnicas. Antonio López Useros. (Santander)

    13:00 –15:00 | Cirugía robótica clínica “en directo” Bypass gástrico robótico
    Jordi Tarascó Palomares (Barcelona) y Pau Moreno Santabárbara (Barcelona)

    15:00 -16:00 | Comida-Descanso

    16:00-19:00 | Refranero Bariátrico: Sesión de Casos Clínicos
    Moderadora: Fátima Sabench Pereferrer (Reus, Tarragona)

    Ponentes y Discusión:

    • "Cuando el rio suena...": Mónica Valero Sabater (Barcelona)
    • "No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy": Laura Martí Gelonch (San Sebastián)
    • "La paciencia es la madre de la ciencia": Margarida Vives Espelta (Reus, Tarragona)
    • "Mas sabe el diablo por viejo que por diablo": Antonio Lopez Useros (Santander)

    19:00 | Clausura: Mª Dolores Frutos Bernal (Murcia)

  • CURSO PRECONGRESO - CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA

    11:00-12:20 | Bloque 1 : Big bang theory ambulatory surgery
    Moderadores: Fernando Docobo Durantez (Sevilla) y Zoraida Valera Sánchez (Sevilla)

    10:40 | Que es la CMA en la actualidad?. Salustiano González Vinagre (Santiago de Compostela)
    10:50 | Como debemos seleccionar los pacientes?. Criterios de alta para CMA. Francisco Barreiro Morandeira (Santiago de Compostela)
    11:00 | Protección en CMA (COVID 19). Dieter Morales García (Málaga) 
    11:10 | Estándares de Calidad en CMA. Roberto de la Plaza Llamas (Guadalajara)
    11:30 | Procedimientos Pared CMA. Juan Manuel Suárez Grau (Sevilla)
    11:40 | Analgesia postoperatoria con cateter incisional. José Francisco Noguera Aguilar (A Coruña)
    11:50 | Procedimientos proctológicos CMA. Manuel Bustos Jiménez (Sevilla)
    12:00 | Procedimientos mamarios CMA. Meritxell Medarde Ferrer (Barcelona)



    12:30-13:30 | Bloque 2: Living on ambulatory surgery
    Moderadores: Dieter Morales García (Málaga) y Salustiano González Vinagre (Santiago de Compostela)

    12:30-12:45 | Coaching – Mindfullness in AS. Julio Mayol Martínez (Madrid)
    12:45-13:00 | Everyday the same? Avoiding Burnout. Eugenia Campo Cimarra (Vitoria)
    13:00-13:10 | Brainstorming in Ambulatory Surgery. Miguel Toledano Trincado (Valladolid)
    13:10-13:20 | Surgeon Motivation. Salvador Morales Conde (Sevilla)
    13:20-13:30 | Robotic Ambulatory Surgery. Manuel López Cano (Barcelona)
    13:30 | Future is beautiful. Juan Manuel Suárez Grau (Sevilla)

     

    14:10-15:30 | Charla - Coloquio
    Simposium Almuerzo : Face To Face / Residente vs Adjunto

    Moderación: Manuel Bustos Jiménez (Sevilla) y Juan Manuel Suárez Grau (Sevilla)

    Un Millenial Hará CMA? Un Centennials Que hara? Never Say Never

    • Por qué? Actividad quirúrgica Residente vs Adjunto CMA. Maria Taboada Ameneiro (A Coruña)
    • Como aprendo? Quien me Enseña?. Eugenia Campo Cimarra (Vitoria)
    • Que debo aprender? Que quiero aprender?. Juan Bellido Luque (Sevilla)
    • Que hare en el futuro? Técnicas futuras en CMA. Zoraida Valera Sánchez (Sevilla)
    • Tecnologías en CMA. Juan José Segura Sampedro (Palma de Mallorca)

    16:00- 18:00 | Bloque 3: Retransmisión desde el CTF - desde el quirófano hasta el alta.

     A) Ponencias en Pared Abdominal:
    1. Anatomía quirúrgica de la pared abdominal. José Antonio Pereira Rodríguez (Barcelona)
    2. Técnicas quirúrgicas en hernioplastia en CMA. Pilar Hernández Granados (Madrid)
    B) Cirugía en Directo: Hernia inguinal abierta y laparoscópica. Eventración laparoscópica (eTEP, LIRA, IPOM-Plus)
    Juan Bellido Luque (Sevilla), Julio Gómez Menchero (Sevilla), Zoraida Valera Sánchez (Sevilla) y Juan Manuel Suárez Grau (Sevilla)
    • Anatomía del dolor
    • Bloqueos anestésicos en CMA: Cateter anestésico incisional On-Q, TAP, Pudendo, etc…
    • Localización topografía y ecografía
    • Técnicas: Energías y Materiales
    • Fármacos: PNVPO, AINES, CC, ATB, HBPM

    19:00- 19:39 | Bloque 4: Acabando el día
    Vidas dedicadas a la CMA.

    Moderación: Luis A. Hidalgo Grau (Mataró, Barcelona) y Francisco Barreiro Morandeira (Santiago de Compostela)

    Formación en CMA. Fernando Docobo Durantez (Sevilla)

    Con la colaboración de:  

  • CURSO PRECONGRESO - SECCIÓN DE COLOPROCTOLOGÍA

    11:00-11:15 | PRESENTACIÓN DEL CURSO
    José Francisco Noguera Aguilar (A Coruña) y Blas Flor Lorente (Valencia)


    11:15-12:45h | “CÁNCER DE RECTO: Exéresis Total Mesorrectal”
    Mesa redonda: ¿Algo nuevo?
    Moderadores: Alejandro Espí (Valencia) y Alberto Parajó Calvo (Pontevedra)

      1. Amputación de recto: ¿cilíndrico o convencional? ¿En litotomía o en prono? ¿Ya está todo claro? Resultados preliminares estudio APPRO. )
      Francisco Blanco Antona (Salamanca)
      2. Anatomía quirúrgica del compartimento lateral de la pelvis. ¿Por laparoscopia?
      Patricia Tejedor Togores (Madrid)
      3. Anatomía quirúrgica en la Escisión mesorrectal total por debajo del plano de los elevadores.
      Álvaro García-Granero (Palma de Mallorca)
      4. Resecciones de recto extendidas: importancia del R0. ¿Lo centralizamos?
      Thomas Golda (Barcelona)

     

    12:45 a 14:00h | Retransmisión: CIRUGÍA EN DIRECTO
    AMPUTACIÓN RECTO EXTRAELEVADORA en posición prono.
    Moderadores: Eloy Espín Basany (Barcelona) y Jesús Paredes (Santiago de Compostela)
    Cirujanos: Luis Sánchez Guillén (Valencia) y José Francisco Dolz Lago (Valencia)

    14:00 a 15:00h | Comida

    15:00 a 16:15h | Mesa redonda: “ANASTOMOSIS SEGURA”
    Moderadores: Salvadora Delgado Rivilla (Barcelona) y Olga Maseda Díaz (Lugo)

      1. Anastomosis ileocolica. ¿Intra o extracorpórea?
      Jesús Bollo Rodríguez (Barcelona)
      2. Anastomosis colo-anal manual: ¿cómo lo hago?
      Sebastiano Biondo (Barcelona)
      3. Anastomosis en la Colitis ulcerosa: ¿ileo-rectal o ileoanal?
      Javier Die Trill (Madrid)
      4. Anastomosis colorrectales y el Test ICG. ¿Mito o realidad?
      Gonzalo Martín Martín (Barcelona)
      5. Anastomosis colorrectal en cirugía robótica. ¿Es más segura?
      Eloy Espín Basany (Barcelona)

    16:15 - 17:30 | Retransmisión: CIRUGÍA EN DIRECTO
    Trucos y consejos para una ANASTOMOSIS SEGURA. (modelo CADÁVER)
    Moderadores: Salvadora Delgado Rivilla (Barcelona) y Javier Die Trill (Madrid)

      1. Anastomosis ileocolica / colocolica intracorpórea / extracorpórea
      Noelia Ibáñez Cánovas (Murcia)
      2. Anastomosis de KONO en enfermedad de Crohn
      Ana Maria Garcia Cabrera (Sevilla)
      3. Reservorio ileal vs ileostomía continente en la Colitis Ulcerosa.
      Inés  Aldrey (Ourense)

    17:30 a 18:00h | Pausa-café

    18:00 -19:30h | “CIRUJANO MULTIDISCIPLINAR”
    Mesa redonda: Papel del cirujano colorrectal en otras especialidades (VIDEOS/FOTOS TECNICA QUIRURGICA)
    Moderadores: Alberto Parajó Calvo (Pontevedra) y José María Enriquez Navascués (San Sebastián)

      1. GINECOLOGÍA: Endometriosis pélvica profunda: “shaving” vs resección de recto.
      Isabel Pascual Miguelañez (Madrid)
      2. CIRUGÍA PLÁSTICA: Disforia de género: neovagina con colon.
      Marcos Rodríguez Martín (Madrid)
      3. UROLOGÍA: Colostomía húmeda tras exenteración pélvica total.
      Thomas Golda (Barcelona)
      4. TRAUMATOLOGÍA: Resecciones pélvicas extendidas a sacro.
      M. Asencio Pascual (Madrid)

    Patrocinado por :
  • CURSO PRECONGRESO – SECCIÓN PATOLOGÍA DE LA MAMA

    11:00 | Presentación
    Benigno Acea Nebril (A Coruña) y Sonia Rivas Fidalgo (Madrid)

    11:10 - 12:00 | Cirugía de Precisión. ¿Cómo lo hacen?

    • Clipectomías en respuestas completas radiológicas.
      Carlota Diaz Carballada (A Coruña)
    • Estadificación radioguiada de la axila.
      Alberto Bouzón Alejandro (A Coruña)
    • Discusión de vídeos
    12:00 - 13:00 | Mastectomías orientadas a la reconstrucción
    • Opciones en la mamas extremas: pequeño y gran tamaño.
      Marta Eguia Larrea (Salamanca)
    • Opciones en la mama ptósica.
      Julia Díez Izquierdo (Toledo)
    • Discusión de vídeos
    13:00 - 13:30 | Verde de indocianina. Indicaciones en cirugía mamaria
    Elisa York Pineda (Madrid)

    13:30 – 15:00 | Comida

    15:00 - 16:30 | Taller práctico. Diseño de patrones con casos clínicos*
    • Resecciones laterales: opciones técnicas
    • Diseño del Patrón Round-Block.
    • Patrón vertical adaptado a la mama
    16:30 – 17:30 | Cirugía en directo: Colgajo de Dorsal Ancho y TRAM.
    Benigno Acea Nebril (A Coruña)

    17:30 - 18:30 | ¿Cómo iniciarnos en Reconstrucción Prepectoral?
    • La mastectomía supra-preservadora.
      Gonzalo de Castro Parga (Vigo)
    • Elección del implante y su cobertura.
      Juan Manuel Rodríguez Alonso (Almeria)
    • Control de calidad de la mastectomía.
      Alejandra García Novoa (A Coruña)
    18:30 | DISCUSION FINAL. Cierre de curso

    * Tutores Taller Práctico:
    Belén Merck Navarro (Valencia)
    Benigno Acea Nebril (A Coruña)
    Elisa York Pineda (Madrid)
    Elvira Buch Villa (Valencia)
    Itziar Larrañaga Blanc (Terrassa, Barcelona)
    Jaime Jimeno Fraile (Santander)
    José Manuel Alarte Garvi (Cartagena)
    Laura Comín Novella (Teruel)
    Lorenzo Rabadán Ruiz (Madrid)
    Meritxell Medarde Ferrer (Barcelona)
    Nuria Argudo Aguirre (Barcelona)
    Pilar Matey (UK)
    Raquel Barriga Sánchez (Madrid)
    Tomas Balsa Marín (Madrid)

    Con la colaboración de :leleman logo

  • CURSO PRECONGRESO - SECCIÓN DE ONCOLOGÍA PERITONEAL

    CURSO PRECONGRESO GRUPO ESPAÑOL DE CIRUGÍA ONCOLÓGICA PERITONEAL (GECOP)- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA QUIRÚRGICA (SEOQ)

    Oncología Quirúrgica y Cirugía Oncológica Peritoneal

    11:00-11:10 Bienvenida. Presentación del curso
    11:10-11:30 De la Cirugía Oncológica a la Oncología Quirúrgica. Principios básicos y visión histórica
    Jacobo Cabañas Montero (Madrid)
    11:30-11:50 Biología Molecular del cáncer. ¿Hay que saber algo de biología tumoral para tratar a un paciente con cáncer?
    Gema Moreno Bueno (Madrid)
    11:50-12:10 ¿Qué necesito saber sobre radioterapia?
    Antonio Barrasa Shaw (Valencia)
    12:10-12:30 ¿Qué necesito saber sobre quimioterapia sistémica?
    Gloria Ortega Pérez (Madrid)
    12:30-12:50 ¿Qué necesito saber sobre inmunoterapia?
    Jacobo Cabañas Montero (Madrid)
    12:50-13:10 ¿Qué necesito saber sobre tratamientos regionales?
    Fernando Martínez Regueira (Pamplona)
    13:10-13:30

    Perfiles genéticos del tumor. El papel de la cirugía en el tratamiento personalizado del cáncer
    Fernando Martínez Regueira (Pamplona)

    13:30-13:50

    ¿Cómo sacar el máximo partido a la relación patólogo-cirujano?
    Ana Teijo Quintans (Madrid)

    13:50-15:10  PAUSA COMIDA
    15:10-15:30  Tratamientos adyuvantes y cirugía: ¿en qué orden?
    José Manuel Ramia Ángel (Alicante)
    15:30-15:50  Comités de tumores. Manejo multidisciplinar del cáncer
    Antonio Barrasa Shaw (Valencia)
    15:50-16:10  Formación en Oncología Quirúrgica. ¿Qué tengo que hacer?
    César Ramírez Plaza (Málaga)
    16:10-16:30  Investigación en Oncología Quirúrgica. ¿Cómo lo hago?
    Pedro Cascales Campos (Murcia)
    16:30-17:00  PAUSA CAFÉ
    17:00-19:00  CIRUGÍA ONCOLÓGICA PERITONEAL
    17:00-17:30   Radiología de las Metástasis Peritoneales
    Teresa Martín Fernández-Gallardo (Madrid)
    17:30-18:00  Selección de pacientes para CR + HIPEC. Papel de la laparoscopia.
    Fernando Pereira Pérez (Madrid)
    18:00-18:30  Técnicas de HIPEC y Farmacología de la QT intraperitoneal
    Estibaliz Pérez Viejo (Madrid)
    18:30-19:00  Manejo de las complicaciones postoperatorias.
    Ángel Serrano del Moral (Madrid)

     Con la colaboración de : 

  • CURSO PRECONGRESO - SECCIÓN DE TRASPLANTES DE ÓRGANOS

    Avances y controversias en la preservación de órganos.

    11.00-14.00   TALLER PRÁCTICO

    Con la presencia de tres prototipos de máquinas de preservación, con un técnico especializado en cada una de ellas. Cada técnico realizará una demostración del funcionamiento de su máquina en una duración de 1 hora aproximadamente. Los alumnos pueden dividirse en tres grupos, de forma que vayan rotando cada hora por cada uno de los dispositivos.

    Las demostraciones se repetirán 3 veces.
    Grupo de máximo 20 personas por cada máquina.

    Maquinas confirmadas:
    -Organox
    -Liverassist
    -Bridge to Life
    14.00-15.30    Comida
    15.30-17.30     MESA REDONDA

    Moderador: Javier Briceño Delgado (Córdoba)

    · Introducción. Javier Briceño Delgado (Córdoba)
    · Análisis y resultados con las máquinas de perfusión en España. Amelia Hessheimer (Madrid)
    · Máquinas de perfusión: necesidad o fantasía en el panorama nacional. Javier Briceño (Córdoba)
    · Perfusión en hipotermia y normotermia con Liverassist. Michel Rayar
    · Perfusión en hipotermia con Vitasmart (Bridge to life). Andrea Schlegel
    · Discusión

     Con la colaboración de :



Cuota de inscripción Médicos especialistas: 85,00 €
Cuota de inscripción Residentes: 40,00 €*

* Indispensable presentar certificado de residente.
La inscripción al curso es independiente de la inscripción a la Reunión.